martedì 12 maggio 2015

                       HIPOTESIS RECONSTRUCTIVA 2D

Tras el análisis de los restos de la basílica y una comparación con basílicas similares y del mismo período,estas a continuaciòn son las reconstrucciones 2D de como imagìno podria ser la basilica originàl.
Mi conclusiòn es que la Basilica fuè de dos plantas;
Los dos lados largos abierto por 8 arcos cada uno y a la primera planta una serie de ventanas rectangulares, el frontòn se abria atravès de 2 arcos mas pequeno a los lados y uno mas grande centràl por la planta baja,y por la primera planta abierto por 4 arcos de iguàl tamano.
Cornices entre las dos plantas para enriquecer la pobreza de la piedra de la cual la basílica fue franquicia casi en su totalidad.
ALZADO OVEST

ALZADO FRONTAL

 Para la cubierta,la de la navata centràl era puesta a màs altura de las dos laterales,los tres tejados con la misma inclinación y cubierta de tejas.




lunedì 11 maggio 2015

                                   ESTADO ACTUAL
                           BASILICA DE VOLUBILIS

Al lado del Capitolio, el edificio de la Basilica tiene tres naves, la central, más grande, terminado en ambos extremos con un ábside; el edificio sirvió como sede de la administración de justicia.
Las ruinas que podemos ver son la reconstrucción de los restos del frontón y el lado oeste.
Muchos de los artículos que han sido reconstruidos constituiscono añadiendo material 
que no pertenecen a ellos en el comienzo de reconstruir más fácilmente el aspecto original.
Es el imponente tamaño de la basílica para caracterizar este foro.
La Basílica  es de 3 naves con al menos tres paredes abiertas por una serie de arcos sobre pilares con columnas media.

                                           LOS RESTOS Y LA RECOSTRUCCIòN
 En el lado oeste a lo largo de los pilares de pie sobre un estilóbato de la que se desciende a través de cuatro pasos en un claro bordeado en los lados.
La basílica presentó 18 columnas (2 filas de ocho entre las naves laterales y dos de cuatro en los lados cortos) tambores con un diámetro de 65 cm que descansan sobre pedestales rectangulares 29 cm de alto y 45 cm y las bases del ático con cubiertas laterales zócalo 105 cm capitales, hojas lisas corintias son 80 cm de alto con un diámetro de 78 cm y el ábaco de 12 cm de espesor,
los pilares de la entrada del pórtico oeste, habían acurrucado, una semicolanna y una pilastra, medidas similares a las de la entrada (43 y 31)
Las bases de las pilastras y medias columnas de los muelles son Ático con un muy alto pedestal y Escocia igualmente desarrollada en altura,





fuentes utilizadas:


-http://www.academia.edu/



-

venerdì 8 maggio 2015

                  ESTUDIO DE ANALISI Y INVESTIGACIòN
                   (BASILICA DE VOLUBILIS)


Esta fase de investigaciòn se utiliza para determinar el caso para reconstruir virtualmente  monumentos de los que hay pacas y confusas informaciònes,basandose sobre la base de datos cientificos como la valutaciòn de modelos estandard (en este caso del Basilicas romanas),
la comparaciòn de materiales y fuentes disponibles y de ipotesis ya hechas,y referiendose a textos antiguos como por ejemplo lo de Vitruvio.








LA BASILICA ROMANA


En la antigua Roma la basílica era un edificio público utilizado como lugar de reuniones y administración de la justicia pública. La palabra se refiere a un edificio con la nave levantada, en la parte superior de la cual se puede extraer las ventanas, lo que le permite resolver problemas de iluminación típicos de grandes edificios.
La basílica fue generalmente rectangular, dividido internamente en tres o cinco naves por pilares o columnas (la división en los pasillos era una artimaña para facilitar la cobertura y la iluminación) y tenía una o dos ábsides semicirculares o cuadrado, el centro del lado más largo o menos. Las entradas (una o dos) fueron posicionados en el lado opuesto con respecto a cada ábside. En la antigua basílica en la parte central también podría ser descubierto.
La basílica romana albergó reuniones de diversos tipos y se utiliza para distintos fines: para las asambleas de los municipios, como mercado, como un tribunal, para los ejercicios militares, como el vestíbulo de un templo, un teatro o un edificio termal, como en la sala de recepción mansiones y, finalmente, como una sala del trono en los palacios imperiales. Podría ser el foro en el que algunos jueces ejercen la función de juez (de la que la palabra judicial y la basílica forense), otros tribunales administrativos, tiendas y oficinas, los pisos superiores.



IPOTESIS ANTERIORES
BASILICA DE VOLUBILIS
A.Luquet, en su artículo sobre el edificio, su reconstrucción basada en un diseño de John Windus, que visitó el sitio en 1721. El diseño está en una hoja de una visión general de varios edificios de Volubilis: vemos el arco de Caracalla, una puerta de la ciudad y dos partes de la basílica.
Pero estas dos partes no se dibujan en sus proporciones normales.
Lo que vemos son en realidad el extremo nort  y al sur de la fachada oeste.


IPOTESIS SOBRE LA DIMENCIòNES Y LAS FUNCIòNES ORIGINALES 


La basílica fue construida alrededor de 217 dC y fue parte del foro.
La construcción puede ser inscrita en un rectángulo de 42,2 x 22,3 metros, el eje del edificio corre paralela al agujero y en los lados cortos ábsides semicirculares que constituyen los extremos del eje. 
En los lados izquierdo y derecho del ábside vemos habitaciones cuadrangulares.
La función de estas premisas no está claro, pero
Se puede suponer que se trataba de salas de valores o de secretaría.
Tal vez en una de estas habitaciones había una escalera de madera que conduce a 'piso ambulatorio más alto.
La fachada consta de un pórtico arqueado y foro abierto.
De esta manera el interior de la basílica como un área cubierta hecha la continuación del espacio abierto del foro. 
De acuerdo con los requisitos de Vitruvio tiene una columnata interna a lo largo de los cuatro lados, con un espacio abierto central de 29,60 x 10,60 metros entre columnas y 7 x 4 columnas altas sobre 7,08 metros, como resultado, los pasillos son 4,3 metros de ancho.
Estas columnas apoyaron un arquitrabe y un segundo piso alrededor de la bahía central.




Sólo algunos restos de columnas más pequeñas con un diámetro se han encontrado menos de 62,5 cm, esto nos lleva a suponer que los restos de columnas más pequeñas que la planta principal, ponen la existencia de un segundo piso, que podría haber sido accere través de una escalera colocada en una de las habitaciones a lado de los ábsides , probablemente en la parte frontal la construcción para facilitar el acceso.