martedì 23 giugno 2015

                                  MODELO FINAL
                            "BASILICA DE VOLUBILIS"


 Mi hipotesis final y el modelo 3D intentan reconstruir la Basilica  a partir da lo que hemos descubierto sobre Volubilis,las ruinas de la Basilica,las hipotesis anteriore y sobretodo da la comparaciòn con otras basilicas de la misma epoca.

Mi conclusiòn es que la Basilica era de dos plantas,la primera de 3 naves,y 4 cuartos a los lados de los absides y en uno de estos està la escalera que lleva a la segunda planta,una galeria "en anillo" (que se prolongua por los dos lados de la basilica y por eso tiene forma de anillo).
La fachada era abierta a la planta baja por tres puertas (una cada nave),la puerta central era la mas grande (la principal que era la entrada a la nave central), y en la segunda planta habìa dos aperturas mas pequenas a los lados. Los dos lados largos abierto por 8 arcos cada uno y a la primera planta una serie de aperturas rectangulares.
Toda la basilica estaba hecha con piedras ,la técnica de construcción utilizada es la de la tradición clásica, que presenta la primera plaza de mampostería de piedra, es decir, el romano opus quadratum
Tal mampostería consta de dos filas de piedras, bloques orthostates paralelepípedos colocado con su lado más largo en el desarrollo longitudinal de la pared, y los Diatones, con el lado más largo dispuesto a lo largo del espesor de la pared.
El quadratum albañilería textura opus es filas horizontales, teniendo cuidado de tener juntas de una manera escalonada.
 La construcción de tales mampostería sigue reglas geométricas requisitos estrictos, tanto en cuanto a la preparación de elementos de piedra que por su disposición.



La siguientes son mis ipotesis recontruidas en 3D:

° En el frontòn hay a la planta baja tres entradas ( 3 arcos ) con columnas corintias a los lados y a la planta primera 2 aperturas de arcos y columnas mas pequenas.


°Prospecto lateral : 8 arcos flanqueados por columnas corintias de apoyo a un marco

tramo de escalones, planta de arriba : aperturas rectanglares con marco.

*ESTADO ACTUAL
                           



 *ESTADO ACTUAL
                              

 ° Las vista  de la planta baja y de la primera (galeria en anillo)

° El techo està hecho con vigas de matera que se cruzàn de forma horizontal y vertical.
 El peso de la estructura lo soporta las columnas

         

     ° La escalera - puesta en uno de los cuartos laterales que lleva a la planta primera.


° El suelo-No se tienen restos suficientes para hacer una reconstruciòn del suelo,
se supone que era conformado de manera sencilla con figuras de cuatro lados.
Quizas podia tener zonas con mosaicos pero no teniendo las pruebas
 materiales no he valorado oportuno realizarlas

°

La cubierta està hecha por tejas romanas empleada en la cubrición de cubiertas inclinadas
Se caracteriza por su aspecto rectangular y por tener la pieza canal plana, con los bordes laterales levantados y la cobija curva. Se fabricaban de piedra y de ceramica.


                                         
                           


martedì 12 maggio 2015

                       HIPOTESIS RECONSTRUCTIVA 2D

Tras el análisis de los restos de la basílica y una comparación con basílicas similares y del mismo período,estas a continuaciòn son las reconstrucciones 2D de como imagìno podria ser la basilica originàl.
Mi conclusiòn es que la Basilica fuè de dos plantas;
Los dos lados largos abierto por 8 arcos cada uno y a la primera planta una serie de ventanas rectangulares, el frontòn se abria atravès de 2 arcos mas pequeno a los lados y uno mas grande centràl por la planta baja,y por la primera planta abierto por 4 arcos de iguàl tamano.
Cornices entre las dos plantas para enriquecer la pobreza de la piedra de la cual la basílica fue franquicia casi en su totalidad.
ALZADO OVEST

ALZADO FRONTAL

 Para la cubierta,la de la navata centràl era puesta a màs altura de las dos laterales,los tres tejados con la misma inclinación y cubierta de tejas.




lunedì 11 maggio 2015

                                   ESTADO ACTUAL
                           BASILICA DE VOLUBILIS

Al lado del Capitolio, el edificio de la Basilica tiene tres naves, la central, más grande, terminado en ambos extremos con un ábside; el edificio sirvió como sede de la administración de justicia.
Las ruinas que podemos ver son la reconstrucción de los restos del frontón y el lado oeste.
Muchos de los artículos que han sido reconstruidos constituiscono añadiendo material 
que no pertenecen a ellos en el comienzo de reconstruir más fácilmente el aspecto original.
Es el imponente tamaño de la basílica para caracterizar este foro.
La Basílica  es de 3 naves con al menos tres paredes abiertas por una serie de arcos sobre pilares con columnas media.

                                           LOS RESTOS Y LA RECOSTRUCCIòN
 En el lado oeste a lo largo de los pilares de pie sobre un estilóbato de la que se desciende a través de cuatro pasos en un claro bordeado en los lados.
La basílica presentó 18 columnas (2 filas de ocho entre las naves laterales y dos de cuatro en los lados cortos) tambores con un diámetro de 65 cm que descansan sobre pedestales rectangulares 29 cm de alto y 45 cm y las bases del ático con cubiertas laterales zócalo 105 cm capitales, hojas lisas corintias son 80 cm de alto con un diámetro de 78 cm y el ábaco de 12 cm de espesor,
los pilares de la entrada del pórtico oeste, habían acurrucado, una semicolanna y una pilastra, medidas similares a las de la entrada (43 y 31)
Las bases de las pilastras y medias columnas de los muelles son Ático con un muy alto pedestal y Escocia igualmente desarrollada en altura,





fuentes utilizadas:


-http://www.academia.edu/



-

venerdì 8 maggio 2015

                  ESTUDIO DE ANALISI Y INVESTIGACIòN
                   (BASILICA DE VOLUBILIS)


Esta fase de investigaciòn se utiliza para determinar el caso para reconstruir virtualmente  monumentos de los que hay pacas y confusas informaciònes,basandose sobre la base de datos cientificos como la valutaciòn de modelos estandard (en este caso del Basilicas romanas),
la comparaciòn de materiales y fuentes disponibles y de ipotesis ya hechas,y referiendose a textos antiguos como por ejemplo lo de Vitruvio.








LA BASILICA ROMANA


En la antigua Roma la basílica era un edificio público utilizado como lugar de reuniones y administración de la justicia pública. La palabra se refiere a un edificio con la nave levantada, en la parte superior de la cual se puede extraer las ventanas, lo que le permite resolver problemas de iluminación típicos de grandes edificios.
La basílica fue generalmente rectangular, dividido internamente en tres o cinco naves por pilares o columnas (la división en los pasillos era una artimaña para facilitar la cobertura y la iluminación) y tenía una o dos ábsides semicirculares o cuadrado, el centro del lado más largo o menos. Las entradas (una o dos) fueron posicionados en el lado opuesto con respecto a cada ábside. En la antigua basílica en la parte central también podría ser descubierto.
La basílica romana albergó reuniones de diversos tipos y se utiliza para distintos fines: para las asambleas de los municipios, como mercado, como un tribunal, para los ejercicios militares, como el vestíbulo de un templo, un teatro o un edificio termal, como en la sala de recepción mansiones y, finalmente, como una sala del trono en los palacios imperiales. Podría ser el foro en el que algunos jueces ejercen la función de juez (de la que la palabra judicial y la basílica forense), otros tribunales administrativos, tiendas y oficinas, los pisos superiores.



IPOTESIS ANTERIORES
BASILICA DE VOLUBILIS
A.Luquet, en su artículo sobre el edificio, su reconstrucción basada en un diseño de John Windus, que visitó el sitio en 1721. El diseño está en una hoja de una visión general de varios edificios de Volubilis: vemos el arco de Caracalla, una puerta de la ciudad y dos partes de la basílica.
Pero estas dos partes no se dibujan en sus proporciones normales.
Lo que vemos son en realidad el extremo nort  y al sur de la fachada oeste.


IPOTESIS SOBRE LA DIMENCIòNES Y LAS FUNCIòNES ORIGINALES 


La basílica fue construida alrededor de 217 dC y fue parte del foro.
La construcción puede ser inscrita en un rectángulo de 42,2 x 22,3 metros, el eje del edificio corre paralela al agujero y en los lados cortos ábsides semicirculares que constituyen los extremos del eje. 
En los lados izquierdo y derecho del ábside vemos habitaciones cuadrangulares.
La función de estas premisas no está claro, pero
Se puede suponer que se trataba de salas de valores o de secretaría.
Tal vez en una de estas habitaciones había una escalera de madera que conduce a 'piso ambulatorio más alto.
La fachada consta de un pórtico arqueado y foro abierto.
De esta manera el interior de la basílica como un área cubierta hecha la continuación del espacio abierto del foro. 
De acuerdo con los requisitos de Vitruvio tiene una columnata interna a lo largo de los cuatro lados, con un espacio abierto central de 29,60 x 10,60 metros entre columnas y 7 x 4 columnas altas sobre 7,08 metros, como resultado, los pasillos son 4,3 metros de ancho.
Estas columnas apoyaron un arquitrabe y un segundo piso alrededor de la bahía central.




Sólo algunos restos de columnas más pequeñas con un diámetro se han encontrado menos de 62,5 cm, esto nos lleva a suponer que los restos de columnas más pequeñas que la planta principal, ponen la existencia de un segundo piso, que podría haber sido accere través de una escalera colocada en una de las habitaciones a lado de los ábsides , probablemente en la parte frontal la construcción para facilitar el acceso.








domenica 26 aprile 2015




       HISTORIA DE LA CIUDAD DE "VOLUBILIS"

Volúbilis es una antigua ciudad romana donde se encuentran los restos arqueológicos mejor conservados y más visitados de Marruecos.
La zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
Las excavaciones muestran que los primeros habitantes de la ciudad fueron los cartagineses en el siglo III a.C. Posteriormente, en el año 42 d.C., la ciudad fue anexionada al Imperio Romano.
La ciudad romana llegó a contar con más de 20.000 personas dedicadas en su mayoría al cultivo del trigo, ya que la producción la ordenaba Roma. Volúbilisformó parte del Imperio Romano hasta finales del siglo III, cuando quedó en manos de bereberes, griegos, sirios y judíos.




En esta ciudad, al existir una trama anterior, la traza del cardus está difusa, no así la del decumanus, que se aprecia perfectamente.
Una muralla muy presente rodeaba la ciudad entera.
La ciudad se organizaba en la dirección este – oeste, alrededor de su decumani maximus, donde se situaban las viviendas y los palacios, zona que podríamos considerarla residencial, y en la dirección norte - sur donde se situaban los edificios públicos, como el foro, la basílica, las termas, el templo y el capitolio. 




Foro, Basílica y Templo de Júpiter: Situados en la parte alta de Volúbilis, estos tres lugares eran el centro de la vida pública de la ciudad.
Termas: Aunque su estado es bastante descuidado, aún se puede apreciar el sistema de calefacción utilizado por las termas romanas. A su lado se encuentran las letrinas comunales.
Arco de Caracalla: Construido en mármol en el año 217 en honor al emperador y su madre. Cuando se construyó estaba coronado por una cuadriga de bronce.






FUENTES UTILIZADAS :


- Apuntes proprios de la asignatura



-http://www.fez.net/volubilis


-whc.unesco.org


-http://wikimapia.org/


sabato 21 marzo 2015

  LA CIUDAD ROMANA

El plan urbanístico aprobado por los romanos en la construcción de la ciudad se caracteriza por el encuentro de las calles ortogonales, cardos (norte-sur) y decumani (este-oeste), que dividieron la ciudad en bloques rectangulares.

 

 Esta estructura, derivado de "Templum" uso etrusca y constante en la construcción de la castra romano, se basan tres tipos de sistemas urbanos: de acuerdo con un primer esquema, la ciudad se define por las paredes irregulares y se divide en bloques rectangulares, sin un centro bien definido.


En un segundo sistema, el más frecuente, la ciudad está rodeada por un muro circular que sigue una forma general rectangular y está dividido en bloques cuadrados delimitados por calles paralelas al cardo y decumano máximo, es decir, las calles principales, que reunirse en el centro de la ciudad donde está el agujero, el centro de la ciudad romana.

EDIFICIOS EN LA CIUDAD ROMANA 

LA BASILICA

 En el interior, el edificio más importante fue la basílica que tenía múltiples funciones; sirvió primero como un tribunal, pero a menudo se utiliza como lugar de reunión, dando la bienvenida también a los comerciantes para su comercio. Este edificio tenía una planta rectangular y puede ser abierto o cerrado en el exterior; poseído filas de columnas que lo separaban en pasillos.

                                      

. Otro edificio importante de la ciudad romana fue la capital, templo dedicado a la Tríada Capitolina (Júpiter, Juno y Minerva), que quería ser una imitación del Capitolio. También fue situado en el agujero, por lo general acompañado por otros edificios religiosos; fue considerado como el símbolo
del poder religioso y político del imperio.

EL TEMPLIO

 Otro edificio importante de la ciudad romana fue la capital, templo dedicado a la Tríada Capitolina (Júpiter, Juno y Minerva), que quería ser una imitación del Capitolio. También fue situado en el agujero, por lo general acompañado por otros edificios religiosos; fue considerado como el símbolo del poder religioso y político del imperio.


TEATRO Y ANFITEATRO

Gran importancia en la sociedad romana tenía el teatro, a pesar de su llegada, en la época republicana, fue recibida con recelo por los romanos, porque los actores eran siempre esclavos o libertos. El teatro se formó por el auditorio y orquesta que tenía una forma semicircular; este último a través del tiempo se utilizó para dar cabida a los escaños en el Senado. Detrás de la etapa (pulpitum) estaba el scenae frons, que presenta una decoración rica que consta de columnas y estatuas.
Muy frecuente en la ciudad romana fue también la presencia del anfiteatro, que se utilizó para las actuaciones de las luchas de gladiadores, caza de animales y batallas. Estos fueron los programas favoritos de la gente romana, que participaron en masa. El anfiteatro era elíptica; la parte inferior del edificio, es decir, aquel en el que compitió en la arena, se dijo arena; alrededor de ella estaba el auditorio, que consta de pasos subiendo poco a poco. La construcción externa estuvo constituida por un muro compuesto de arcos dispuestos generalmente cerca de dos órdenes y entremezclados con columnas ornamentales.

                                               

EL CIRCO

El circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro se llenaba el circo con agua ( hay restos de estas conducciones en el circo romano Calahorra )
El Circo Romano es un recinto alargado , es la instalación más grande de las destinadas a divertir al pueblo, con remates circulares en los extremos. La arena, muy alargada, estaba partida en dos por la spina formando dos calles por donde corrían las cuadrigas. Estaba destinado a la carretera y a representaciones que conmemoraban los acontecimientos del Imperio, algunas de ellas eran batallas y los caballos. En esta espina se solían colocar columnas y estatuas así como obeliscos conmemorativos. Los contadores de vueltas solían ser huevos de piedra o estatuillas de delfines.

LOS BANOS PUBLICOS

Esta visión general sobre Roman urbana termina con los baños, los baños públicos romanos, que se convirtió en una necesidad real con el aumento de la población en la era imperial. Los baños se componen de tres ambientes, frigidarium, tepidarium y caldarium, tomando su nombre de acuerdo con la temperatura de los tanques de agua. El frigidarium se colocó en la entrada y se incluye una gran piscina exterior con agua fría; tepidarium, una gran sala rectangular, se compone de dos jacuzzis, como el baño de vapor, eran hipocausto climatizada, es decir, haciendo pasar aire caliente bajo el suelo. Última ambiente era el caldarium, de forma circular con una gran piscina en el centro.


FUENTES UTILIZADAS :


- Apuntes proprios de la asignatura

- http://mitologia4.blogspot.com.es/

- http://kidslink.bo.cnr.it/

- www.crystalinks.com

- historiaparanodormiranhell.blogspot.com


- loslugarestienenmemoria.blogspot.com